
Un Retrato de Gratitud: Un Punto de Inflexión en Mi Carrera Artística.
Share.
Recientemente, tuve el placer de crear un retrato que marcó un antes y un después en mi trayectoria como pintor. La obra combina técnicas digitales y tradicionales para capturar la esencia de una persona muy especial.
La pintura es un reflejo de mi gratitud hacia la vida y hacia las personas que la hacen tan valiosa. Quise plasmar la belleza y la esencia de este momento en un retrato que fuera más allá de una simple representación.
El proceso creativo fue un viaje emocionante, donde exploré diferentes técnicas y estilos para lograr el resultado deseado. La combinación de lo digital y lo tradicional me permitió experimentar y encontrar nuevos caminos para expresar mi arte.
El nacimiento de un retrato.
Un día inusual marcó el comienzo de mi proceso creativo. La idea de realizar un retrato de Andrea se apoderó de mi mente y se convirtió en una necesidad. Me inspiré en una selfie que ella había tomado (y que, debo admitir, "adquirí" sin permiso... hasta que se lo confesé).
Mi pasión por la pintura barroca y los retratos de grandes maestros me llevó a enfocar la obra en esa dirección. Utilicé Adobe Photoshop CC 2019 y Procreate para dar vida a mi visión. Estos programas me permitieron explorar y resolver las dudas creativas.
La necesidad de crear algo especial me impulsó a seguir. El resultado es un retrato que refleja mi admiración y aprecio por la persona que inspiró esta obra.
Elaboración de la Obra.
Una vez resueltas las dudas, comencé a trabajar. Elegí la madera como soporte, un material renovable y atractivo. Para preparar la superficie, apliqué cinco capas de gesso, lijando entre cada capa para lograr una superficie tersa y uniforme.
Mi objetivo fue crear una pintura monocromática, al utilizar la técnica de la grisalla, una técnica que utiliza diferentes valores tonales, para crear una imagen que imita relieves o efectos escultóricos... Esta técnica se aplica tanto en dibujo tradicional como digital, y a menudo se usa como base para aplicar color en capas traslúcidas posteriormente lo que permite un mayor control de la luminosidad y el volumen. El proceso de trabajo se dividió en dos fases diferenciadas: la forma y el color, las cuales fueron tratadas por separado.
Este enfoque implica un proceso más reflexivo, donde las formas son más intencionales y las capas son más matizadas, lo que permite lograr colores más luminosos y una mayor profundidad en la obra.
Este proceso es más lento y requiere paciencia, pero el resultado vale la pena. Siempre es mi enfoque preferido, ya que me permite crear obras más complejas y detalladas.
Significado de la Obra.
El título de la obra es "Claridad". Su resplandor y belleza se unen en una sola pieza. La luz proveniente desde abajo crea un efecto misterioso. En fotografía, este tipo de iluminación se conoce como nadir o iluminación desde abajo.
Su piel trigueña, similar al dorado del trigo, resplandece. Su lunar es un rasgo distintivo que acentúa su identidad, y el cabello ondulado natural, agrega un toque de autenticidad y belleza a la obra.
Esta pieza en particular, me permitió crecer y descubrir nuevas posibilidades creativas. Estoy emocionado de poder compartirla con ustedes y espero que les inspire tanto como a mí.